logo

Dicciogriego


Diccionario didáctico interactivo griego ↔ español (en construcción)

X AVISO: Se pueden buscar formas conjugadas o declinadas de las palabras, para ello debe pulsar en el selector “formas” arriba a la izquierda, pero tenga en cuenta que puede demorarse más de 10 segundos la carga del listado de formas, dado que son casi 50.000 las formas incluidas.
Helenismos
 helenimos    étimos    super-étimos

Listados de helenismos, étimos y super-étimos

Los helenismos que aparecen en estos listados son en su mayoría palabras (o elementos compositivos) recogidos en el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española (DLE) y por ello se enlazan a dicho diccionario. La información sobre las lenguas por las que pasó el helenismo entre el griego y el español (generalmente el latín, pero a veces también lenguas modernas) procede mayoritariamente también del DLE aunque en algún caso se ha corregido para mejorar o aquilatar la información; hay que advertir que la información sobre ese particular de dicho diccionario no es ni mucho menos sistemática. En las palabras latinas se marca en Dicciogriego solo la cantidad de las largas (a diferencia de lo que hace el DLE que a veces marca también las breves). Llamamos helenismo coincidente al que depende directamente y coincide formalmente con una palabra que ya existía en griego; en realidad casi siempre han pasado por el latín, en muchos casos ya en la antigüedad, en otros en el renacimiento, cuando se tradujeron al latín los textos. Clasificamos como helenismo latino, cuando el paso por el latín ha modificado formalmente el término, por ej. pulmón (lat. pulmōn(em) < πλεύμων), o se han añadido sufijos latinos a un término griego. Denominamos helenismos modernos a los creados usando bases léxicas griegas, en su totalidad o parcialmente, en el caso de los híbridos; en su mayoría son creaciones de los ss. XIX y XX.
A la información procedente del DLE se ha añadido un apartado de lexemas griegos recogidos en Dicciomed cuyo enlace da paso a helenismos biológicos o médicos recogidos en dicho diccionario (aparecen en el listado alfabetizados bajo el término lexema).

     
 Todos    Coincidentes    Modernos    Helenismos latinos  

Página: Elementos por página: Elementos: 2880 -- Paginación: 44/58

« Anterior 1 ... 41 42 43 44 45 46 47 ... 58 Siguiente » Todas (Pulsar Todas puede demorar la carga de la página)

Océano < Ὠκεανός.

oceanografía < -γραφία; cf. γράφω.

oclocracia < ὀχλοκρατία; cf. κράτος, ὄχλος.

octa- < ὀκτώ en la forma ὀκτα-.

octacordio < lat. octachordos < ὀκτάχορδος; cf. ὀκτώ, χορδή.

octaedro < lat. tardío octahedrum < ὀκτάεδρος; cf. ὀκτώ, ἕζομαι.

octo- < ὀκτώ.

octógono < lat. octōgōnus < ὀκτώ + γωνία en la forma γων- + -ος; cf. γόνυ.

octópodo < ὀκτώ + πούς en la forma ποδο-.

octosílabo < lat. tardío octosyllabus < ὀκτώ + συλλαβή + -ος; cf. λαμβάνω, σύν.

oda < lat. tardío ōda < ᾠδή; cf. ἀείδω.

Odiseo < Ὀδυσσεύς.

odómetro < ὁδόμετρον; cf. μέτρον, ὁδός.

odontalgia < lat. cient. odontalgia < ὀδονταλγία; cf. ἄλγος, ὀδούς.

ofidio < ὄφις + -ιον en la forma -ιδιον < ὀφίδιον; cf. ὄφις, -ιον.

oftalmia < lat. tardío ophthalmia < ὀφθαλμία; cf. ὀφθαλμός.

oftalmología < ὀφθαλμός + -λογία; cf. λέγω.

oftalmoscopio < ὀφθαλμός + σκοπέω en la forma σκοπ- + lat. -ium; cf. σκέπτομαι.

oligarquía < ὀλιγαρχία; cf. ἄρχω, ὀλίγος.

oligárquico < ὀλιγαρχικός; cf. ἄρχω, ὀλίγος, -ικός.

oligisto < ὀλίγος en la forma ὀλίγιστος.

oligo- < ὀλίγος en la forma ὀλιγο-.

oligoceno < ὀλίγος + καινός.

oligoelemento < ὀλίγος + elemento.

oligofrenia < ὀλίγος + φρήν + -ia.

oligopolio < < ὀλίγος + πωλέω en la forma πωλ- + -ιον.

oligosacárido < ὀλίγος + sacárido < σάκχαρον en la forma σακχαρ- + -ido.

oligotrofia < ὀλίγος + -τροφία; cf. τρέφω.

Olimpia < Ὀλυμπία; cf. Ὄλυμπος, -ειος/-ιος.

olímpico < lat. Olympicus < Ὀλυμπικός; cf. Ὄλυμπος, -ικός.

Olimpo < Ὄλυμπος.

omega < + μέγας en la forma μέγα; cf. .

ómicron < + μικρός en la forma μικρόν.

omóplato < lat. ōmoplate < ὠμοπλάτη; cf. ὦμος, πλατύς.

oncogen < ὄγκος + gen < γένος; cf. γίγνομαι.

oncogénesis < ὄγκος + γένεσις; cf. γίγνομαι, -σις.

oncología < ὄγκος + -λογία; cf. λέγω.

onírico < ὄνειρος en la forma ονειρ- + -ικός; cf. ὄναρ.

onirismo < ὄνειρος en la forma ονειρ- + -ισμός; cf. ὄναρ, -ίζω, -μος.

Oniro < ὄνειρος; cf. ὄναρ.

oniromancia < ὄνειρος + μαντεία; cf. μαίνομαι, ὄναρ.

onomancia < lat. moderno onomantia < ὄνομα + μαντεία, con haplología; cf. μαίνομαι.

onomástico < ὀνομαστικός; cf. ὄνομα, -ικός, -άζω.

onomatopeya < lat. tardío onomatopoeia < ὀνοματοποιία; cf. ὄνομα, ποιέω.

ontogenia < εἰμί en la forma ὀντο- + -γένεια; cf. γίγνομαι.

ontología < lat. moderno ontologia < εἰμί en la forma ὀντο- + -λογία; cf. λέγω.

oocito < ingl. oocyte < ᾠόν + κύτος.

oogénesis < ᾠόν + γένεσις; cf. γίγνομαι, -σις.

óptico < lat. medieval opticus < ὀπτικός; cf. -σις, -ικός, ὄπωπα.

Orestes < lat. Orestes < Ὀρέστης; cf. ὄρος, -της.


« Anterior 1 ... 41 42 43 44 45 46 47 ... 58 Siguiente » Todas

        
Diseño y Desarrollo: Soluciones y Respuestas