Listados de helenismos, étimos y super-étimos
Los helenismos que aparecen en estos listados son en su mayoría palabras (o elementos compositivos) recogidos en el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española (DLE) y por ello se enlazan a dicho diccionario. La información sobre las lenguas por las que pasó el helenismo entre el griego y el español (generalmente el latín, pero a veces también lenguas modernas) procede mayoritariamente también del DLE aunque en algún caso se ha corregido para mejorar o aquilatar la información; hay que advertir que la información sobre ese particular de dicho diccionario no es ni mucho menos sistemática. En las palabras latinas se marca en Dicciogriego solo la cantidad de las largas (a diferencia de lo que hace el DLE que a veces marca también las breves). Llamamos helenismo coincidente al que depende directamente y coincide formalmente con una palabra que ya existía en griego; en realidad casi siempre han pasado por el latín, en muchos casos ya en la antigüedad, en otros en el renacimiento, cuando se tradujeron al latín los textos. Clasificamos como helenismo latino, cuando el paso por el latín ha modificado formalmente el término, por ej. pulmón (lat. pulmōn(em) < πλεύμων), o se han añadido sufijos latinos a un término griego. Denominamos helenismos modernos a los creados usando bases léxicas griegas, en su totalidad o parcialmente, en el caso de los híbridos; en su mayoría son creaciones de los ss. XIX y XX.
A la información procedente del DLE se ha añadido un apartado de lexemas griegos recogidos en Dicciomed cuyo enlace da paso a helenismos biológicos o médicos recogidos en dicho diccionario (aparecen en el listado alfabetizados bajo el término lexema).
Página: Elementos por página: Elementos: 2903 -- Paginación: 6/117
« Anterior 1 ... 3 4 5 6 7 8 9 ... 117 Siguiente » Todas (Pulsar Todas puede demorar la carga de la página)
anacoreta < lat. tardío anachorēta < ἀναχωρητής; cf. ἀνά, χώρα, -της.
anaerobio < ἀ-/ἀν- + ἀήρ en la forma ἀερο- + βίος.
anafilaxia < fr. anaphylaxie < ἀνά + φύλαξις; cf. φύλαξ, -σις.
anafrodisia < ἀναφροδισία; cf. Ἀφροδίτη, ἀ-/ἀν-, -σία.
anafrodita < ἀναφρόδιτος; cf. Ἀφροδίτη, ἀ-/ἀν-.
anagénesis < ἀνά + γένεσις; cf. γίγνομαι, -σις.
anagrama < fr. anagramme < ἀνά + γράμμα; cf. γράφω.
análisis < ἀνάλυσις; cf. ἀνά, λύω, -σις.
analogía < lat. analogia < ἀναλογία; cf. ἀνά, λέγω.
análogo < lat. analogus < ἀνάλογος; cf. ἀνά, λέγω.
anamnesis < ἀνάμνησις; cf. ἀνά, μιμνήσκω, -σις.
anancastico-ca < ἀναγκαστικός; cf. ἀνάγκη, -ικός, -άζω.
anástrofe < lat. anastrophē < ἀναστροφή; cf. ἀνά, τρέφω.
anatema < lat. tardío anathema, anathēma < ἀνάθημα; cf. ἀνά, τίθημι, -μα.
anatolio < ἀνατολικός; cf. ἀνά, τέλλω, -ικός.
anatomía < lat. tardío anatomia < ἀνατομή; cf. ἀνά, τέμνω.
áncora < lat. ancora < ἄγκυρα.
androfobia < ἀνήρ en la forma ἀνδρο- + φόβος en la forma φοβ- + -ia; cf. φέβομαι.
andrófobo < ἀνήρ en la forma ἀνδρο- + -φοβος; cf. φέβομαι.
andrógeno < ἀνήρ en la forma ἀνδρο- + -γενής; cf. γίγνομαι.
androginia < ἀνήρ en la forma ἀνδρο- + γυνή.
androide < lat. moderno androides ἀνήρ en la forma ἀνδρο- + -ειδής; cf. εἴδομαι.
andrología < ἀνήρ en la forma ἀνδρο- + -λογία; cf. λέγω.
Andrómaca < lat. Andromacha < Ἀνδρομάχη; cf. ἀνήρ, μάχομαι.











