Deducción de los temas verbales a partir del tema de presente. Radical en oclusiva.
- Cuando en el diccionario solo figura el tema de presente de un verbo, sus restantes temas se pueden deducir a partir de él.
- En la práctica, los temas de los verbos con radical en oclusiva generalmente son así:
TEMA | tipo | labial | velar sorda | velar sonora | dental sorda | dental sonora | Modelo |
---|---|---|---|---|---|---|---|
presente - con sufijo *-y- |
temático |
τρίβ-ω κόπτ-ω |
πλέκ-ω τάσσ-ω |
ἄγ-ω στίζ-ω |
πείθ-ω βλίσσ-ω |
ᾆδ-ω νομίζ-ω |
|
futuro |
sigmático |
τρίψω |
πλέξω |
νομί-σ-ω |
|||
aoristo |
sigmático |
ἔ-τριψα |
ἔ-πλεξα |
ἐ-νόμι-σα |
|||
aor. pasivo |
|
ἐ-τρίφ-θη-ν |
ἐ-πλέχ-θη-ν |
ἐ-νόμισ-θη-ν |
|||
perfecto |
|
τέ-τριφ-α |
πέ-πλεχ-α |
νε-νόμι-κ-α |
|||
perf. medio |
|
⇐ |
- Los verbos con presente en ‑ίζω son muy abundantes; a través del latín, son el origen del sufijo ‑izar en castellano. Su tema de futuro muchas veces es de tipo contracto: νομιῶ (como φανῶ).
- La oclusiva entra en contacto con los sufijos de los temas de futuro y aoristo (-σ-, -σα-, θη-), y con la consonante inicial de desinencias y sufijos en el perfecto medio (-μ-, -σ-, -τ-, -σθ-).
- El tema de presente, generalmente temático, puede ser radical o con sufijo *-y- (yod). Estos últimos acaban en -πτ-, -σσ-, -ζ-. En ático hay -ττ- en vez de -σσ-.
- El tema de perfecto (activo) tiene sufijo -κ- en raíces en dental y es aspirado en las labiales y velares.
- En el cuadro siguiente figuran los resultados de los diversos grupos de consonantes y los temas en que se dan:
+ * y + μ + σ + τ + θ, + σθ perfecto activo labiales π φ β πτ μμ ψ πτ φθ φ velares κ χ
γσσ/ττ
ζγμ ξ κτ χθ χ dentales τ θ
δσσ/ττ
ζσμ σ στ σθ κ presente
futuro
aoristo
aoristo pv.
perf. medio*
*
*
*
*
*
*
*