Origen y formas dialectales de las desinencias verbales
- La distinción entre desinencias primarias y secundarias permite reconocer el sistema original, enmascarado a veces por la evolución fonética:
prim. act. sec. act. prim. med. sec. med. sing. 1ª -mi *-m -mai (-μᾱν) sing. 2ª -si -s -sai -so sing. 3ª *-ti *-t -tai -to pl. 3ª *-nti *-nt -ntai -nto - Hay también restos de desinencias primarias medias -τοι, -ντοι (en arcadio), probablemente arcaísmos.
Las variantes más frecuentes son:- Singular
- sing. 1ª med. dorio y eolio -μᾱν (γενοίμᾱν); en jónico -μᾱν > -μην
- sing. 2ª act. -σθα aparece en diversos dialectos, especialmente en homérico
- sing. 2ª med. *-sai, *-so aparecen como tales, o se pierde *-s- y quedan vocales en hiato o hay contracción.
Por tanto, hay mucha variación; algunos resultados frecuentes son:-εσαι -εαι -ῃ, -ει -εσο -εο -ευ,-ου - sing. 3ª act. primaria se conserva sin cambios en dorio -τι; en el resto -τι > -σι
- Plural
- pl. 1ª act. en dorio es -μες
- pl. 1ª med. en homérico ocasionalmente -μεσθα
- pl. 3ª act. primaria se conserva en dorio. En los demás dialectos /ti > si/, y /n/ trabada
- tras vocal se pierde con alargamiento compensatorio (-ουσι, -εισι)
- tras consonante da /a/ por samprasarana (-ασι)
- pl. 3ª act. secundaria *-nt > -n en todos los dialectos
En jónico-ático se crea -σαν a partir de un falso corte en el aoristo sigmático - pl. 3ª media: -νται, -ντο son comunes a todos los dialectos
Tras consonante se encuentran tambien -αται, -ατο, por samprasarana.
- Dual: En dorio y eolio hay -τᾱν, que en jónico-ático es -την.
Hay fluctuaciones ocasionales entre las terminaciones de 2ª y 3ª persona.
- Singular
- En pl. 3ª imperativo hay formas tardías act. τωσαν med. -σθωσαν