Temas de aoristo
sufijos | tem. | alt. | redup. | modelos | productivo | |
---|---|---|---|---|---|---|
Sigmático | -σ(α)- | ἐφίλησα | sí | |||
Temático | no | sí | ἔλιπον | |||
Atemático alternante (y ἐπριάμην, ὠνήμην) | (sí) | sí | ||||
Pasivo | -θη- | ἐλύθην | sí | |||
Atemático no alternante | sí/no |
- El aoristo sigmático, el más frecuente, tiene originalmente sufijo *-s- y flexión atemática.
Sin embargo, en griego en casi toda la flexión el sufijo es -σα-; la vocal -α- se ha extendido a partir de la1ª singular activa: *-s-m > -σα.
La -σ- del sufijo en general se conserva, pero desaparece tras -λ- -ρ- -ν- -μ- (-con alargamiento compensatorio de la vocal precedente):raíz aoristo (presente) λῡ- ἔ-λῡ-σα λύω διωκ- ἐ-δίωξα διώκω στελ- ἔ-στελ-σα > ἔ-στειλα στέλλω φθερ- ἔ-φθερ-σα > ἔ-φθειρα φθείρω κρῐν- ἔ-κρῐν-σα > ἔ-κρῑν-α κρίνω νεμ- ἔ-νεμ-σα > ἔ-νειμα νέμω
- El aoristo temático, siempre radical, tiene la misma flexión que el presente temático, excepto por la acentuación de la 2ª persona singular media del imperativo, los dos infinitivos y el participio activo; originalmente el acento de este aoristo iba en la vocal temática.
- El aoristo atemático alternante, muy escaso, tiene un sufijo -κ- solo en indicativo singular activo.
Son del mismo tipo ἐπριάμην y ὠνήμην; como solo admiten desinencias medias la alternancia no se produce. - Los aoristos “pasivo” y atemático no alternante solo admiten desinencias activas.
El aoristo “pasivo” tiene sufijo -θη-; entre los no alternantes los hay con sufijo -η- y radicales. Ejemplos:raíz aoristo (presente) λῡ- ἐ-λύ-θη-ν λύω χαρ- ἐ-χάρ-η-ν χαίρω βη- ἔ-βη-ν βαίνω γνω- ἔ-γνω-ν γι-γνώ-σκω