Acentuación
Principios generales.
- 1. Las palabras tónicas en griego tienen cinco acentuaciones posibles:
- oxítona acento agudo en última ἀρχ-ή - paroxítona acento agudo en penúltima σελήν-η - proparoxítona acento agudo en antepenúltima τέρειν-α - perispómena acento circunflejo en última καλῶς - properispómena acento circunflejo en penúltima σῶφρον - 2. El acento en la antepenúltima solo es posible cuando la (vocal de la) última es breve.
- El circunflejo solo es posible en las sílabas última o penúltima, con vocales largas o diptongos.
- Cuando la penúltima es tónica y larga,- si la última es larga, el acento es agudo.
- si la última es breve, el acento es circunflejo. - 3- Las palabras oxítonas (agudo en última sílaba) pierden su acento cuando van seguidas de otra palabra tónica. Gráficamente, se convierten en- barítonas acento grave en última ἀρχ-ὴ...
- Por tanto, son oxítonas solamente ante palabras átonas o ante pausa:ἀρχ-ή. ἀρχ-ή τις.
- La excepción es el pronombre τίς τί (interrogativo), que siempre es oxítono.
- 4. Las palabras átonas enclíticas pueden provocar la aparición de un acento secundario según sea la acentuación de la palabra precedente. Sucede en los contextos siguientes:
enclítica monosilábica enclítica bisilábica - tras átona καί τις καί τινα - tras preparoxítona ἄνθρωπός τις ἄνθρωπόν τινα - tras paroxítona (no; παρθένος τις) παρθένον τινά, παρθένων τινῶν - tras properispómena νῆσός τις νῆσόν τινα