logo

Dicciogriego


Diccionario didáctico interactivo griego ↔ español (en construcción)

X AVISO: Se pueden buscar formas conjugadas o declinadas de las palabras, para ello debe pulsar en el selector “formas” arriba a la izquierda, pero tenga en cuenta que puede demorarse más de 10 segundos la carga del listado de formas, dado que son casi 50.000 las formas incluidas.

Acentuación

Acentuación de los nombres

 
  • Si son tónicas, las desinencias de los casos “rectos” (nominativo, vocativo, acusativo) llevan acento agudo, y las de los “oblicuos” (genitivo y dativo) circunflejo (si su vocal es larga).
  • Por lo demás, la cantidad de la última sílaba provoca cambios y desplazamientos del acento en cada declinación:
  • Los nominativos plurales -αι, -οι de la 1ª y la 2ª se comportan como si fueran breves:
    σελῆν-αι      δίκαι-οι.
  • En el vocativo de algunas palabras el acento se adelanta:
    voc. ἄδελφ-ε      nom. ἀδελφ-ός
  • En la 3ª declinación las palabras con tema monosilábico acentúan la terminación de los casos oblicuos:
    nom. ἅλ-ς      ac. ἅλ-α;      gen. ἁλ-ός      dat. ἁλ-ί
  • Hay excepciones, sobre todo en genitivo plural:
    sing.pl. 
    nom. παῖςgen. παιδ-ός;nom. παῖδ-εςgen. παίδ-ων
  • En la 1ª declinación hay algunos ejemplos de un fenómeno similar:
    nom. μί-αac. μί-αν;gen. μι-ᾶςdat. μι-ᾷ
    nom. ἄγυι-αac. ἄγυι-αν;gen. ἀγυι-ᾶςdat. ἀγυι-ᾷ
        
Diseño y Desarrollo: Soluciones y Respuestas